Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 2 de 20Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 3 de 20Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía exterior, ConcretoParque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía interior, MaderaParque de la Paz Carlos El Pescadito Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Más Imágenes+ 15

Zona 21, Guatemala
Más informaciónMenos información
Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 2 de 20
© Alejandro de León

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Parque de la Paz "Carlos El Pescadito Ruiz" es un espacio urbano destinado a usos deportivos, recreativos y culturales ubicado en el sur de la Ciudad de Guatemala y atiende a la población de la zona 21. La filosofía del proyecto se basa en la representación conceptual de la cultura Maya, integrada a la arquitectura y sociedad contemporánea.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 6 de 20
© Alejandro de León

Su principal edificación es el Pabellón que representa la cultura y recreación a través de espacios que conforman una biblioteca, aulas para academias de arte, pintura y escultura, salón de marimba –el instrumento nacional de Guatemala-, galería de exposiciones de piezas Mayas integrada con el exterior donde se esculpió una réplica de la estela "E" de Quiriguá –el bloque monolítico más alto del Mundo Maya-; además de servicios como cafetería, vestidores del campo de fútbol y servicios sanitarios. Su diseño representa la arquitectura Maya a través de las plataformas ceremoniales que se caracterizan por su sobriedad por medio de geometría y materiales.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 14 de 20
© Alejandro de León
Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía interior, Comedor, Madera, Concreto, Pilares
© Alejandro de León

La planta arquitectónica del Pabellón nace de la conexión lineal satelital de 3 ciudades arqueológicas: 1. El Mirador: donde se localiza "La Danta", la pirámide más grande del mundo; 2. Tikal: la ciudad más relevante del Mundo Maya; 3. Iximché: La primera capital de Guatemala. En su exterior se ubica una escalinata interactiva que conecta con la terraza recreativa, donde se diseñaron bancas sólidas recubiertas de mosaico color rojo, cuya banca principal tiene un ángulo de 18.40 grados al noreste apuntando a la Gran Plaza de Tikal.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 3 de 20
© Alejandro de León
Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 13 de 20
© Alejandro de León

En la parte posterior del pabellón, la geometría angular da espacio a un graderío con 250 butacas que sirve de transición del uso recreativo y cultural al deportivo, por medio del campo de fútbol recreativo con superficie de gramilla sintética.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía exterior
© Alejandro de León
Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 11 de 20
© Alejandro de León

El conjunto del parque está dividido en 2 plataformas representando el urbanismo Maya, por su adaptación topográfica. Las plataformas se unen por un graderío seccionado entre el talud natural, abriéndose hacia la explanada utilizada como campo de usos múltiples y complementada por 3 elementos ubicados según los puntos cardinales y su representación maya a través de los colores.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía exterior, Concreto
© Alejandro de León
Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía exterior, Escaleras, Concreto
© Alejandro de León

Al Norte se ubica la Plaza de Esculturas que remata con un elemento vertical con geometría que representa un volcán e identificada con el color blanco; al Sur se ubica el teatro al aire libre de forma simétrica con la Plaza de Esculturas y su elemento vertical representando un volcán identificado con el color amarillo; al Este, el monumento al juego de pelota Maya identificado con color negro a través de piedra bola; y al Oeste con el propósito de integrar las 2 plataformas, se ubican en la terraza del Pabellón, las 3 bancas identificadas con el color rojo.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Imagen 20 de 20
© Alejandro de León

El resto del conjunto está integrado por áreas verdes y plazas deportivas y recreativas: gimnasio al aire libre; gimnasio para adulto mayor; juegos lúdicos para jóvenes y adultos; y juegos infantiles. Todos los espacios se integran a través de una pista sintética de trote color azul que representan los ríos y lagos de Guatemala.

Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes - Fotografía exterior, Concreto
© Alejandro de León

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:2a avenida y 5a calle "C", zona 21 colonia Bellos Horizontes, Guatemala City, Guatemala

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Parque de la Paz Carlos "El Pescadito" Ruiz / Luis Pedro Cifuentes" 25 abr 2025. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/1029299/parque-de-la-paz-carlos-el-pescadito-ruiz-luis-pedro-cifuentes> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.


OSZAR »