La capital francesa es el primer destino de turismo mundial que dejará de ser la "Ciudad de la Luz" a partir de Julio del 2013, pero sólo entre la una y las siete de la madrugada. Esto se debe a que la Ministra de Energía y el Medio Ambiente, Delphine Batho, dictó una medida que ordenara apagar las luces de los escritorios, tiendas y edificios públicos localizados principalmente en Champs-Élysées y la Avenida Montaigne, para optimizar el uso de la energía eléctrica.
Ciclostile Architettura y Tecniva Architetcure han compartido con nosotros su propuesta para un conjunto de vivienda social en Paris, proyecto que participó en un concurso por invitación a fines del año 2012.
El principal objetivo del concurso es la de proponer una solución para alojamientos temporales concebidos para los jóvenes que empiezan a trabajar. Los residentes (hombres y mujeres de entre 18 y 25 años) se abordarán dentro de un proyecto profesional y se inserta de una manera que los llevará hacia una total autonomía económica y social.
A continuación les presentamos un increíble video de Paris, ciudad retratada por el artista Mayeul Akpovi, a través de una secuencia de más de 3000 fotografías tomadas en el marco de 5 días.
La Torre Eiffel en sus comienzos fue recibida de manera negativa por los franceses, dada su apariencia utilitaria. Sin embargo, en poco tiempo se convirtió en una de las atracciones principales de París en el siglo XIX, dado que representaba una ingenuidad estructural al igual que innovación.
Solo tres años antes de que finalizara la obra de esta, Londres lanzó una competencia para lanzar su propia versión de la torre. La Tower Company Limited, recibió 68 diseños, todos variaciones del diseño de la misma Torre Eiffel. Las propuestas llegaron desde Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suecia, Italia, Austria, Turquía y Australia. Muchos de estos diseños son interpretaciones bastante bizarras, siguiendo líneas estéticas similares a la del referente francés.
A continuación los dejamos con las imágenes de este concurso, dibujos que sin duda son los “renders de antaño".
Arquitectos: OFIS architects Ubicación: Paris, Francia Equipo De Diseño: Rok Oman, Spela Videcnik, Robert Janez, Janez Martincic, Andrej Gregoric, Janja del Linz, Louis Geiswiller, Hyunggyu Kim, Chaewan Shin, Jaehyun Kim, Erin Durno, Javier Carrera, Giuliana Fimmano, Jolien Maes, Lin Wei Año Proyecto: 2012 Fotografías: Tomaz Gregoric
Hamonic + Masson ha compartido con nosotros su proyecto el cual fue el ganador en un concurso el año 2011 para diseñar un conjunto de viviendas con departamentos privados y vivienda social, más una zona de comercio, replanteando el concepto de la altura frente al borde del río Sena.
El diseño se llevó a cabo en colaboración con Comte & Vollenweider architectes associés y se espera que su construcción este completa para Abril del 2014.
Veinticuatro años después de la inauguración de la Pirámide de Cristal realizada por I.M. Pei, el Musée du Louvre hoy presentará su segunda pieza de arquitectura contemporánea al público.
El nuevo Departamento de Arte Islámico está diseñado por el arquitecto italiano Mario Bellini y su colega francés Rudy Ricciotti, quienes ganaron el encargo tras un concurso realizado el año 2005. Ambos diseñaron algo similar a lo realizado por Pei, se trata de una galería subterránea cubierta por un techo de cristal ondulado situada en el patio del histórico Cour Visconti.
https://www.archdaily.pe/pe/02-191086/nuevo-departamento-de-arte-islamico-abre-hoy-en-el-louvreKaterina Gordon
El artista Antonin Fourneau ha estado trabajando en conjunto con Digitalarti Artlab, para la creación de una instalación interactiva en base a agua y luz, realizada en las calles de Poitiers, Paris. Consiste en un gran panel con iluminación LED integrada, que al ser expuesto al agua, hace que las luces se activen de forma instantánea y se logre percibir las imágenes creadas por los mismos usuarios.
La instalación temporal Excentriques de Daniel Buren, un artista francés bien reconocido a nivel mundial, ha convertido el espacio monumental del interior del Grand Palais en Paris, en un juego de luces de diferentes colores. ¿El método? es uno sencillo pero con mucho impacto: vidrios de color que convierten la luz natural en sombras de colores sobre el piso o bien, sobre el cuerpo de aquel visitante explorando por debajo de estas entidades circulares.
Arquitectos: D3 Architects Colaboradores: Jacques Gelez, Olivier Charles y Armel Neouze Ubicación Prototipo: École des Beaux Arts, París, Francia Fotografías: D3 Architects
El concurso pretende crear un nuevo centro gastronómico a pasos del mercado de Saint-Germain en Paris. El sitio, y su emplazamiento, obliga al diseño a considerar un importante dialogo con los tejidos urbanos históricos de la ciudad, donde actualmente existe un edificio aislado, típicamente parisino, que hace meses se incendió. A continuación les mostramos la propuesta de BAVS Arq (Batista.Amador.Varandas.Santana), la cual opta por una estrategia de suelo público continuo entre el edificio y la calle.
Arquitectos: Naço Architecture Ubicación: 39 avenue Georges V, 75008 Paris, Francia Director de Proyecto: Marcelo Joulia Superficie Construida: 430 m² Año de Proyecto: 2010 Cliente: Bleeker Group Fotografías: Mario Pignata Monti – Vincent Fillon – Clément Matheus
El pasado 7 de Diciembre, el Museo del Louvre, uno de los más importantes a nivel mundial y el gran museo nacional de Francia ubicado en el corazón de París, presentó un innovador cambio ecológico en la ciudad, tras modificar su alumbrado exterior con un eficiente sistema de iluminación abarcando la célebre Pirámide, los piramidiones y el Pabellón de Colbert.
Hace algunos meses les presentamos el plan maestro sustentable diseñado por Jean Nouvel para la renovación de la Isla Seguin, al oeste de París. Su primera fase fue terminada recientemente, brotando dentro de sus primeros edificios un gran invernadero y restaurant construido en base a una estructura metálica, madera y containers.