1. ArchDaily
  2. Climatización

Climatización: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Transición energética en viviendas: cocinas, estufas y electrificación en América Latina

Subscriber Access | 

Para muchos hogares en América Latina, las cocinas y estufas a base de combustibles fósiles y biomasa, como el gas natural o la leña, son una opción económica y accesible. Sin embargo, estos artefactos plantean ciertos desafíos: son fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyen a la contaminación intradomiciliaria y evidencian la necesidad de políticas que promuevan una matriz energética residencial más limpia. Estos retos adquieren mayor urgencia al considerar que 2024 ha sido el año más caliente jamás registrado, con un aumento de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, impulsado por niveles récord de GEI derivados de actividades humanas, subrayando así la importancia de adoptar soluciones sostenibles en todos los sectores, incluido el residencial, a nivel mundial.

Cerramientos móviles de madera: Protección solar en casas de España

Subscriber Access | 

Acorde a las condiciones climáticas de cada región y su entorno de implantación, los cerramientos exteriores juegan un rol fundamental al proporcionar a los espacios interiores las condiciones de climatización y ventilación necesarias para que se vuelvan habitables y confortables. Si bien existen diversas estrategias y diseños bioclimáticos que pueden aplicarse para alcanzar la eficiencia energética, la determinación de la materialidad, la elección de los herrajes y la definición de las tecnologías de apertura y cierre colaboran en el desempeño de las fachadas aportando funcionalidad y un alto grado de adaptabilidad a los usos contemporáneos, entre otros factores.

Este pabellón 'vive y muere' para hacer una crítica a la sostenibilidad

Subscriber Access | 

¿Son los edificios de concreto realmente un signo de progreso arquitectónico?

Proyectos habitacionales deteriorados, centros comerciales abandonados, y proyectos urbanos a corto plazo, están generalmente condenados al olvido después de haber cumplido su propósito. Su hormigón permanece y se transforma en un recordatorio persistente de lo que alguna vez fue un símbolo de la ambición moderna. Los estadios y sus legados, en particular, están siendo cuestionados y muchos nos preguntamos cómo sus estructuras se reutilizarán después de que los juegos han terminado, ya que sólo algunos pocos estadios olímpicos han logrado reactivaciones exitosas. Con un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad, el pabellón Shell Mycelium es parte de un manifiesto crítico hacia las elecciones políticas inconscientes, a través de "edificios vivos, que surgen de la naturaleza y regresan a la naturaleza, como si nunca hubieran existido".

Este pabellón es una colaboración entre BEETLES 3.3 y Yassin Areddia Designs, y ofrece una alternativa al diseño consciente a través de estructuras temporales. Ubicado en el espacio del Proyecto MAP en el Dutch Warehouse, el pabellón fue parte de la Bienal de Kochi Muziris 2016, en India.

OSZAR »