1. ArchDaily
  2. Materiales locales

Materiales locales: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo

Los entornos húmedos presentan algunos de los desafíos más complejos en el diseño arquitectónico. Desde la temporada de monzones tropicales del sudeste asiático hasta el calor ecuatorial de África Central, estos entornos exigen soluciones que consideren la intensa humedad, las altas temperaturas y la constante lucha contra el moho, la descomposición y el estancamiento. Sin embargo, durante siglos, las comunidades en estas regiones han desarrollado técnicas arquitectónicas que no luchan contra la humedad, sino que trabajan con ella, aprovechando materiales locales, diseño sensible al clima y técnicas de enfriamiento pasivo para crear espacios sostenibles y habitables. Al considerar la atmósfera como un fenómeno sensorial y climático, los arquitectos y arquitectas crearán espacios que no solo son evocadores, sino también responsivos, adaptativos y sostenibles.

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 1 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 4 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 5 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 7 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Más Imágenes+ 13

Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio

La sostenibilidad en la arquitectura a menudo se enmarca como un desafío universal, llevando a soluciones estandarizadas que priorizan la eficiencia sobre el contexto. Sin embargo, la arquitectura está inherentemente ligada a su entorno: los edificios interactúan con el clima, la topografía y la historia cultural de maneras que exigen especificidad. En lugar de depender de listas de verificación de sostenibilidad estandarizadas, ¿cómo puede la arquitectura abrazar soluciones específicas para cada sitio? Esta conversación está profundamente conectada al concepto de Genius Loci, o el espíritu de un lugar, introducido por Christian Norberg-Schulz y abrazado por arquitectos/as que abogan por diseños que resuenen con su entorno. Sugiere que la arquitectura no debe imponerse sobre un sitio, sino más bien emerger de él, informada por sus materiales, clima y significado cultural. Esta filosofía desafía la aplicación generalizada de tecnologías sostenibles genéricas, proponiendo en cambio que la sostenibilidad debe estar inherentemente ligada a la ubicación en la que opera.

Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 1 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 2 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 3 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 4 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Más Imágenes+ 81

Erentia: Una iniciativa para la reconstrucción sostenible de la vivienda rural en Cuba

Erentia es un proyecto que integra un estudio de arquitectura, un laboratorio y una asociación sin ánimo de lucro con sede en España. Desde la asociación se ha puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer un programa de cooperación en Cuba, enfocado en la rehabilitación del fondo habitacional rural en el Valle del Palmarito de Viñales en Cuba. Dada la vulnerabilidad de esta región a ciclones y huracanes, el objetivo primordial es garantizar la seguridad estructural de las viviendas y disminuir la exposición a futuros eventos meteorológicos extremos.

Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza

La mayoría de los habitantes de grandes centros urbanos ya debe haber deseado, al menos por un momento, cambiar el caos de la ciudad por el silencio y la tranquilidad de la naturaleza. Con el creciente deseo por esta experiencia, los sectores de turismo y hotelería en los países latinoamericanos han estado invirtiendo en complejos ubicados dentro de los bosques. Inspirados en el concepto de turismo ecológico, estos refugios están diseñados para integrarse al ambiente, utilizando materiales locales y técnicas tradicionales que respetan el ecosistema y promueven la sostenibilidad.

Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 1 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 2 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 3 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 4 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Más Imágenes+ 6

Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto"

El concepto de una comunidad o parque público se trata de crear un espacio recreativo accesible para todos. Sin embargo, en muchos casos, el inicio de un proyecto de parque puede fracasar debido a fondos insuficientes o regulaciones/restricciones. El primer desafío es principalmente poner en marcha el proyecto y, lo más importante, obtener la recepción positiva de la comunidad y, si es posible, su participación, asegurando así el éxito y la sostenibilidad del proyecto. 

Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 1 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 2 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 3 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 4 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto - Más Imágenes+ 11

La Catedral de Notre Dame en Bangui: una iteración local de la arquitectura francesa en África Central

Ubicada en la ciudad de Bangui, la capital de la República Centroafricana, se encuentra la Catedral de Notre Dame. Esta gran iglesia de ladrillo rojo fue construida a principios del siglo XX en estilo colonial francés. A medida que la ciudad pasó de ser un pequeño puesto avanzado a convertirse en una capital colonial, el edificio se formó como una fusión cultural y simbólica de estilos arquitectónicos europeos y centroafricanos. Diseñada por el arquitecto francés Roger Erell, la catedral muestra la artesanía de la construcción local y proporciona un espacio para el consuelo espiritual.

La Catedral de Notre Dame en Bangui: una iteración local de la arquitectura francesa en África Central - Image 1 of 4La Catedral de Notre Dame en Bangui: una iteración local de la arquitectura francesa en África Central - Image 2 of 4La Catedral de Notre Dame en Bangui: una iteración local de la arquitectura francesa en África Central - Image 3 of 4La Catedral de Notre Dame en Bangui: una iteración local de la arquitectura francesa en África Central - Image 4 of 4La Catedral de Notre Dame en Bangui: una iteración local de la arquitectura francesa en África Central - Más Imágenes+ 6

Los pabellones destacados del 2023: interrogando la arquitectura del Sur Global

La arquitectura en el Sur Global a menudo encarna un rico patrimonio cultural y artesanal, incorporando colores vibrantes, patrones intrincados y elementos simbólicos. También aborda los desafíos que enfrentan las economías en desarrollo, como los recursos limitados, la rápida urbanización y la desigualdad social, promoviendo soluciones de diseño inclusivas y orientadas a la comunidad. A medida que las instalaciones y pabellones sirven como plantillas radicales para cuestionar estos ideales arquitectónicos y buscar soluciones innovadoras, presentamos las mejores instalaciones arquitectónicas como parte de nuestro resumen del año. Incluyen exposiciones curadas como la Bienal de Arquitectura de Venecia, así como estructuras de pabellones permanentes en contextos específicos que exploran materiales locales, reutilización de desechos y reinterpretación de narrativas históricas.

Los pabellones destacados del 2023: interrogando la arquitectura del Sur Global - Image 1 of 4Los pabellones destacados del 2023: interrogando la arquitectura del Sur Global - Image 2 of 4Los pabellones destacados del 2023: interrogando la arquitectura del Sur Global - Image 3 of 4Los pabellones destacados del 2023: interrogando la arquitectura del Sur Global - Image 4 of 4Los pabellones destacados del 2023: interrogando la arquitectura del Sur Global - Más Imágenes+ 6

Heatherwick Studio presenta el diseño de un nuevo distrito comercial en la antigua ciudad de Xi'an, China

Heatherwick Studio ha revelado el diseño de un nuevo distrito comercial en la histórica ciudad de Xi'an en Shaanxi, China. La propuesta tiene como objetivo resaltar la rica herencia de fabricación de cerámica de la ciudad y, a través de esto, crear una experiencia sensorial para los visitantes en oposición al acto restringido de las compras online. Con una extensión de más de 1.115.000 metros cuadrados, el desarrollo cuenta con una mezcla de funciones, desde oficinas, apartamentos y un hotel, hasta una variedad de espacios verdes, terrazas en la azotea, jardines y una terraza hundida, todos ellos también utilizados como espacios sociales. El proyecto se encuentra en construcción y está programado para completarse en 2024.

Heatherwick Studio presenta el diseño de un nuevo distrito comercial en la antigua ciudad de Xi'an, China - Image 1 of 4Heatherwick Studio presenta el diseño de un nuevo distrito comercial en la antigua ciudad de Xi'an, China - Image 2 of 4Heatherwick Studio presenta el diseño de un nuevo distrito comercial en la antigua ciudad de Xi'an, China - Image 3 of 4Heatherwick Studio presenta el diseño de un nuevo distrito comercial en la antigua ciudad de Xi'an, China - Image 4 of 4Heatherwick Studio presenta el diseño de un nuevo distrito comercial en la antigua ciudad de Xi'an, China - Más Imágenes

OSZAR »