1. ArchDaily
  2. Medio Ambiente

Medio Ambiente: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo

Los entornos húmedos presentan algunos de los desafíos más complejos en el diseño arquitectónico. Desde la temporada de monzones tropicales del sudeste asiático hasta el calor ecuatorial de África Central, estos entornos exigen soluciones que consideren la intensa humedad, las altas temperaturas y la constante lucha contra el moho, la descomposición y el estancamiento. Sin embargo, durante siglos, las comunidades en estas regiones han desarrollado técnicas arquitectónicas que no luchan contra la humedad, sino que trabajan con ella, aprovechando materiales locales, diseño sensible al clima y técnicas de enfriamiento pasivo para crear espacios sostenibles y habitables. Al considerar la atmósfera como un fenómeno sensorial y climático, los arquitectos y arquitectas crearán espacios que no solo son evocadores, sino también responsivos, adaptativos y sostenibles.

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 1 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 4 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 5 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 7 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Más Imágenes+ 13

Rotterdam estudia reciclar botellas de plástico para construir calles

La producción de plástico aumentó un 500% desde 1980, según un estudio publicado en la revista Science. Esta elevada cifra trae consigo problemas que cada vez están más presentes y que son más preocupantes, como el hecho de que un 90% de la contaminación de los océanos es ocasionada por este material.

Además, si consideramos que cada bolsa de plásticos demora entre 100 y 150 años en degradarse, y que en el caso de las botellas, es entre 500 y 1.000 años, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, se hace más evidente la necesidad de evitar el consumo de este material y darle un mejor uso al existente.

En este sentido, la invitación de la organización La Ciudad Verde para sumarse a la campaña #30DíasSinPlástico durante este mes, es una oportunidad para que todos tomemos conciencia de la cantidad de plástico que consumimos y desechamos cada día, sin darle un mayor ni mejor uso.

Con el objetivo de que en Rotterdam esto no ocurra, el municipio ya está evaluando usar botellas de plástico para pavimentar las calles y evitar que este desecho no solo termine como basura.

Conoce el proyecto a continuación.

OSZAR »